Durante el confinamiento, son muchos los que se han reconciliado con sus hornos hasta agotar la harina y la levadura en las tiendas. El pan casero ha sido la receta por antonomasia de la cuarentena, pero algo que, a priori, es tan simple y que solo necesita agua, harina, levadura y sal, puede dar infinitos y caóticos resultados. Leon the Baker, el obrador “SIN” y ECO preferido de los amantes del pan, de venta online y offline, nos da consejos de experto y nos presenta su mix de harinas SIN GLUTEN y SIN LACTOSA para elaborar pan casero delicioso y saludable. leonthebaker.com

- Tiempo. Lo primero de todo es que para hacer pan casero y artesano no hay que tener prisa, el pan necesita tiempo para fermentar y desarrollar sus sabores, cuanto más tiempo repose el pan (dentro de un límite…), mejor sabrá y sentará. Si se hace un buen proceso de fermentación, el pan tendrá más volumen y será más esponjoso además de ser, más digestivo, ya que restaura y conserva tu flora bacteriana.
- Los ingredientes. El agua debe estar fría, a la temperatura que sale del grifo, si se utiliza agua caliente, se estará forzando la fermentación para hacerla más corta.
- Usa una báscula. Hasta que tengas controlado el arte de la panadería, se recomienda pesar siempre los ingredientes.
- La mezcla. En la elaboración de pan sin gluten, recomendamos mezclar primero los ingredientes secos (harina, sal, levadura) y añadir luego los húmedos (agua, aceite, leche, cerveza…)
- Tipo de levadura. Para elaborar un pan artesano, se puede utilizar levadura de panadero o levadura natural, es decir, masa madre. Nunca se debe mezclar la levadura de panadero junto con sal, ya que perderá sus propiedades.
- Originalidad. Puedes añadir a la masa de pan condimentos al gusto. Por ejemplo, orégano, tomillo, semillas, nueces, pasas, aceitunas, etc.
- Tiempo de reposo. Una vez amasado el pan déjalo reposar al menos 30 minutos antes de darle forma, aunque se recomienda un reposo de al menos 2 horas tapado con un paño o papel transparente. Un consejo es dejar la masa en la nevera durante toda una noche, así no crecerá en exceso ni se sobre-fermentará.
- Truco de experto. Crear vapor en el horno para hornearlo, el pan subirá un poco más y saldrá más esponjoso.
- Una vez cocido. Hay que sacar el pan inmediatamente del molde y dejarlo enfriar sobre una rejilla.
- Intenta ajustarte a los ingredientes y que las cantidades coincidan con la receta original. El resultado puede variar de un día a otro. Si guardas el pan en un trapo de tela, se conservará tierno durante más tiempo.

Selección de Mix de harinas Leon the Baker SIN GLUTEN y SIN LACTOSA
PVP 2,90 euros
[para elaborar pan y otras recetas]
Leon the Baker es el obrador “SIN” y ECO preferido por los amantes del pan, de venta online y offline. Trabaja con ingredientes 100% naturales y es pionero en el sector, ya que utiliza métodos e ingredientes libres de gluten sin aditivos, conservantes artificiales ni colorantes. Como panadería artesanal, que sirve a toda la península, ha revolucionado el mundo de la nutrición y el fitness por su exquisito cuidado de algo tan importante como el sabor. Sus productos son aptos para celíacos y los que siguen la filosofía #HealthyLifestyle pero sobre todo, son para los que no renuncian al mejor pan.

¿Dónde encontrar a Leon the Baker?
- Tienda Leon the Baker en C/Conde Duque, 19 Permanece abierta
28015, Madrid
Teléfono: 910822582
- Tienda Leon the Baker en C/Jorge Juan, 72 Permanece abierta
28009, Madrid
Teléfono: 919294002
- Tienda Leon the Baker en C/María de Guzmán, 30
28003, Madrid
Teléfono: 919423228
El Corte Inglés de Castellana en C/Paseo de la Castellana, 85 Permanece abierto
28046, Madrid
El Corte Inglés de Goya en C/ Goya, 87 Permanece abierto
28001, Madrid
Además, reparten sus panes recién horneados todos los días excepto domingos en más de 200 puntos de venta en toda España excepto en Islas Canarias.
*Durante el estado de alarma siguen recibiendo y enviando pedidos con normalidad a toda la Península. Las tiendas de Jorge Juan y Conde Duque siguen dando servicio de 9.30 a 14.30h de lunes a sábado (así como sus centros en CI Castellana y CI Goya)