Esta jóven murciana tenía y tiene muy claro lo que quiere en la vida, ser una creativa en-tregada a la moda.Su sensibilidad y creatividad me cauti-vó muy de cerca en la pasada edición de MBFWM “EL EGO”, donde pude charlar con ella y contemplar su colección, descu-briendo mucho talento.
-¿Cómo se define Miriam García?
Me considero una diseñadora emocional y lo que pretendo es que mi ropa provoque al-guna emoción a quien la lleva. Siempre me ha interesado el lado creativo de la vida, la atracción por la estética, lo visual, los pe-queños detalles. Y, por suerte, he podido y sigo desarrollándolo
-¿Ha habido algún diseñador o diseñado-ra que haya sido tu referente a la hora de empezar y seguir tu proyecto?
En general tengo debilidad por los diseña-dores belgas, Martin Margiela, Dries Van Noten, Viktor& Rolf, admiro mucho a los diseñadores que han pasado por la escuela de Amberes, esa mezcla de prendas de pun-to con delicadas sedas…resultan brillantes. Aunque lo importante es marcar tu propia definición y conseguir que los clientes sien-tan identificados con la marca. Con cada co-lección que saco, voy aprendiendo las pren-das que funcionan y las que no con ellos.
- ¿Cómo definirías la filosofía y marca Miriam García?
Es difícil pensar uno mismo sobre tu propia filosofía, estilo o influencias, nunca me salen respuestas inteligentes a esas pregun-tas. Intento no tomarme nada demasiado en serio. Resumiendo creo que la filosofía de la marca se basa en 3 pilares que son; fe-minidad, sencilla elegancia y calidad en los materiales empleados.
- ¿Tus colecciones suelen tener un hilo conductor, es decir unidas una tras otra?
Normalmente parto de la última idea que me ha surgido en mi desfile anterior y a partir de ahí empiezo a dar vueltas hasta que llego a algo que me parece interesante. Por lo general el punto de partida y el final no tienen nada que ver. Muchas veces no te inspira lo que ves sino que ves lo que imaginas. Lo importante es ver, obtener una idea y hacerla tuya. Suelo pensar más en tener un concepto claro y que la colección posea coherencia.
- ¿En qué sueles basarte para realizar tus colecciones?
A nivel iconográfico me baso en todas las cosas que me gustaban cuando era niña, esa estética de los años 50 y 60 de las películas americanas que veía los fines de semana, fotogramas repletos de gente elegante… En cuanto a estilo mis referencias son muy pop.La parte que más me gusta a la hora de di-señar es la de “research”, donde todas las imágenes se mezclan y buscan un hilo con-ductor que las una entre sí. Es la parte en que la imaginación no tiene límites, y donde todos tus sentidos han de abrirse…
- ¿Qué te gusta más, diseñar o patronar?
Diseñar es un proceso creativo global que te obliga a calibrar todas las razones que mue-ven a hacer una prenda. Yo me cuestiono todos y cada uno de los aspectos que inter-vienen en ese proceso, que es alucinante, y en ese trayecto no me preocupa en absoluto si el producto resultante se va a vender más o menos. La parte del patronaje es la más técnica y la más complicada y es la que más tiempo lleva. Yo disfruto también muchísimo con esta parte porque siempre surgen problemas que te obligan a buscar soluciones que en ocasiones cambian tus creaciones para bien, y las enriquecen.
- ¿Qué importancia le das a los patrones en una colección?
El patronaje juega un papel muy importante a la hora de diseñar mis colecciones. En el fondo juego siempre entre dos contrarios, por un lado la rigidez arquitectónica en las formas mas sobrias y estructuradas traba-jando textiles con efecto origami y por otro lado, siempre realizo otro grupo de propues-tas más sueltas y libres, siempre desde la desestructuración y para ello es esencial un buen estudio y desarrollo del patronaje.
- ¿Qué texturas y fornituras sueles utilizar en tus colecciones?, en verano y en invierno.
El detalle, la laboriosidad y la calidad en los tejidos son esenciales en cada una de mis prendas ya que hablamos de un producto ex-clusivo y en muchas ocasiones realizado a medida. Por un lado siempre utilizo textiles tales como seda, algodón, viscosa natural, mikado y organza en colecciones de verano, soy una incondicional de las transparencias. Aunque también tienen cabida tejidos más tecnológicoscomo neopreno, eco-piel y dis-tintos texturizados para el invierno.
- ¿Qué nuevos proyectos tienes en mente?
Ahora mismo estoy cerrando las fechas del siguiente trimestre para encargos persona-lizados en el atelier y desarrollando la que será la próxima colección- La moda en muchas ocasiones se basa en sueños y fantasías,
-¿Cual sería tu sueño o fantasía a alcanzar de tu marca?
Sueño con comprarme un Gursky y levan-tarme relajada por las mañanas. Tengo tan-tas cosas entre manos que no puedo hacer nada más, consolidar la imagen de marca es mi prioridad por el momentoDescubriendo nuevos talentos…Miriam García
www.miriamgarcia.es
Entrevista realizada por: Timoteo Cano